Descubre el puente entre lo espiritual y lo científico

La Ley de la Asunción, popularizada por Neville Goddard, sostiene que aquello que asumimos como verdadero en nuestra mente termina manifestándose en nuestra realidad externa. Pero, ¿puede esta idea ser compatible con la ciencia moderna? En este artículo exploramos a fondo esta cuestión, desglosando conceptos desde la física cuántica hasta la neurociencia, para responder a una pregunta clave:
👉 ¿Es posible que la Ley de la Asunción tenga una base científica?


🧠 ¿Qué es la Ley de la Asunción?

La Ley de la Asunción se basa en una premisa simple pero poderosa: «Lo que crees, creas». Es decir, si asumes una realidad en tu interior, con absoluta convicción, el universo responderá alineándose con esa creencia. No se trata solo de pensamiento positivo, sino de una identificación total con el estado deseado, como si ya fuera real.

Ejemplo: en vez de pensar «quiero salud», asumes «ya soy una persona sana», y actúas, piensas y sientes como tal.


🔬 ¿Qué dice la ciencia sobre esto?

1. Neuroplasticidad: cómo tus pensamientos reconfiguran tu cerebro

La neurociencia ha demostrado que el cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse en función de nuestros pensamientos y experiencias. A esto se le llama neuroplasticidad.

👉 Cuando repetimos pensamientos, visualizaciones o afirmaciones, creamos nuevas conexiones neuronales. Es decir, estamos «entrenando» al cerebro para asumir una nueva realidad.

Esto es totalmente coherente con la Ley de la Asunción: asumir algo con fe y constancia puede cambiar literalmente nuestra estructura cerebral y nuestra percepción del mundo.


2. Efecto placebo y nocebo: la mente influye en el cuerpo

Numerosos estudios médicos han demostrado que las creencias pueden alterar nuestra salud física.

  • Efecto placebo: personas que toman una «medicación falsa» pero creen que es real, muestran mejorías físicas reales.
  • Efecto nocebo: lo contrario; creencias negativas generan síntomas o empeoran estados.

⚠️ Esto demuestra que lo que asumimos como verdad puede tener consecuencias reales, incluso a nivel biológico.


3. Física cuántica y observación

Aunque es un campo altamente complejo, la física cuántica ha dejado abierta una puerta fascinante. En algunos experimentos, como el experimento de la doble rendija, se ha demostrado que el simple acto de observar modifica el comportamiento de las partículas.

¿Y si nuestra atención, nuestra «observación», fuera clave para colapsar una realidad u otra?

Aunque no es una prueba directa de la Ley de la Asunción, sí plantea que la conciencia puede tener un papel más activo en la creación de la realidad de lo que pensábamos.


🔍 ¿Entonces es científica o no?

No podemos decir que la Ley de la Asunción esté «comprobada científicamente» en sentido estricto, pero existen correlaciones muy interesantes entre esta ley y descubrimientos en:

  • Psicología cognitiva
  • Neurociencia
  • Física cuántica
  • Medicina psicosomática

Podríamos decir que la ciencia moderna no refuta la Ley de la Asunción, sino que en muchos aspectos la complementa o la apoya indirectamente.


✨ Conclusión: dos mundos que se acercan

La espiritualidad y la ciencia no tienen por qué estar enfrentadas. De hecho, cada vez más expertos, coaches y científicos están reconociendo el poder del pensamiento, la conciencia y la creencia como fuerzas creadoras en nuestras vidas.

Asume hoy la realidad que deseas vivir, y la ciencia podría estar más de tu lado de lo que imaginas.


✅ Recomendaciones finales para aplicar la Ley de la Asunción con mentalidad científica:

  • Visualiza a diario con detalle y emoción.
  • Siente como si ya vivieras esa realidad.
  • Reprograma tu mente con afirmaciones específicas.
  • Evita el autosabotaje y la duda constante.
  • Registra tus progresos como si fueras tu propio científico.

📌 ¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo con quienes buscan unir ciencia y espiritualidad.
Déjanos un comentario con tus experiencias aplicando la Ley de la Asunción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad